Ahorrar, también es salud

Desde Alsalus, queremos recordarte que el cuidado personal también incluye la salud financiera, por eso les compartimos un valioso consejo de nuestro aliado, el Banco Nacional.

Contar con una buena salud financiera personal, familiar o empresarial te llevará a alcanzar el éxito en cualquier proyecto que se te presente y el ahorro será fundamental para lograrlo. Acá te mostramos diferentes formas para ahorrar en cada etapa, así que para empezar el hábito, nuestro primer gran consejo será que te facilités el proceso con herramientas para ahorrar de forma automática, completamente en línea y con las cuales podés escoger montos, plazos y tener la cantidad de ahorros que querás para cada meta. Lo importante aquí es que no tenés que hacerlo solo, contás con excelentes aliados como el BN Ahorro Programado, que podés abrir a través de nuestra Banca en línea:

Te compartimos acá cómo manejar tu dinero en 4 momentos claves: cuando nos independizamos, cuando crece nuestra familia, cuando emprendemos y cuando nos jubilamos.

1. Cuando nos independizamos

Llega el momento en el que pensamos en salir de casa de nuestros padres para trazar nuestro propio camino. Es necesario tomar la decisión de forma planificada y alcanzar así el resto de metas que nos planteamos en ese momento de la vida y llegar con dinero a fin de mes.

Por lo tanto, nuestra recomendación es valorar la opción de independizarte en el momento en que podás construir un presupuesto claro y ordenado y ahorrar al menos un 10% de los ingresos. La idea de buscar esa libertad, también incluye tener libertad financiera.

Te recomendamos consultar ¿Cómo manejar tu presupuesto? Te compartimos esta plantilla, muy útil y fácil de usar

2. Formar una familia

Pañales, ropa, médicos, etc. Esos son algunos de los gastos que supone la llegada de un nuevo miembro a tu familia. Por esta razón, debés prepararte financieramente y aquí te tenemos algunos consejos para lograrlo:

· Planeá con tiempo: si bien es cierto a muchas personas las toma por sorpresa la llegada de un bebé, muchas otras pueden planificarlo. Así que si sos del segundo grupo, abrí un BN Ahorro Programado que se llame “bebé” y empezá a ahorrar un pequeño monto. De igual forma, si te toma por sorpresa, tenés 9 meses para generar ese “colchoncito”.

· Recortá gastos y deudas: si tu presupuesto ya no da, debés buscar la forma en poder salir adelante con los nuevos gastos, así que recortá salidas, suscripciones y estate pendiente de descuentos y promociones.

· Ordená tus finanzas: al igual que en el apartado anterior, te recomendamos manejar un presupuesto claro y detallado, tomando en cuenta los nuevos gastos.

· Incrementá los ingresos en la medida de lo posible: no se trata de trabajar hasta el agotamiento, porque sabemos que un bebé involucra tener mucha energía, pero buscá la forma de tener mayores ingresos. Un trabajo extra o vender algunos artículos que no necesitás podría ser de gran ayuda.  

3. Empezar un negocio propio

Tenés una idea en tu cabeza y te dan ganas de emprender. Ese es el momento perfecto para hacer las matemáticas acerca de qué tan viable es. Acá te compartimos una plantilla para realizar esa proyección y hacer el proceso un poco más fácil

Ahora bien, no se trata de solamente tener los números claros, sino de que además sigás estos consejos:

· Evitá mezclar lo personal con el negocio: vas a ver que si desde el día 1 lográs cumplir con este punto, todo será más fácil. Mantener presupuestos por separado te ayudará a llevar mejor las finanzas en lo laboral y lo personal.

· Tené siempre un ahorro para imprevistos: esta es también una excelente práctica, no solo por si se te presenta una emergencia, sino también para tener la oportunidad de realizar cierta inversión para hacer crecer tu negocio. El ahorro siempre será tu mejor aliado.

· Capacitate para sacar adelante tu negocio: instruite con otros emprendedores exitosos, leé y buscá ayuda de profesionales. Recordá que aprender las mejores prácticas te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.

4. Cuando estamos pensando en jubilarnos

Si ves que el horizonte de la jubilación está cerca (unos diez años aproximadamente), es el momento perfecto para incrementar el ahorro a un 30% de los ingresos. Esto te permitirá tener un colchón para disfrutar de una vejez plena.

Este es el momento perfecto para recoger los frutos de tu vida laboral. Sin embargo, debés tomar previsiones para contar con salud financiera en tu vejez. Un buen seguro y los ahorros te ayudarán a llegar a esta etapa con mayor calidad de vida.

Un consejo importante que damos a las personas que apenas están empezando a trabajar es que busquen también tener un fondo de pensión voluntaria. Su “yo” del futuro se los va a agradecer.

Previous
Previous

Nos vemos en Talamanca

Next
Next

CCSS declara de interés institucional el proyecto de mamografías móviles de Alsalus