CCSS declara de interés institucional el proyecto de mamografías móviles de Alsalus
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha dado un paso muy significativo en la lucha contra el cáncer de mama al declarar de interés institucional el proyecto "Ruta 2024 Unidad Móvil de Mamografía Alianza Alsalus". Esta decisión, anunciada por la Gerencia Médica de la CCSS, resalta la importancia de esta iniciativa en el panorama de la salud pública costarricense.
El proyecto de la Ruta 2024 tiene como objetivo principal llevar servicios de mamografía a áreas de difícil acceso en Costa Rica. La unidad móvil recorrerá diversas regiones del país, incluyendo la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte, Huetar Atlántica, Central Sur y Chorotega. Esta iniciativa busca eliminar las barreras geográficas que a menudo impiden que las mujeres en zonas remotas accedan a estos importantes servicios de detección temprana.
Alianza público-privada busca realizar 5,500 mamografías de tamizaje este año
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la colaboración entre sectores público y privado. Alianza Alsalus, conformada por la CCSS, Hospital Clínica Bíblica, Auto Mercado, Banco Nacional y Fundación Aliarse, se ha propuesto la ambiciosa meta de realizar 5,500 mamografías de tamizaje anualmente. Estas pruebas están dirigidas a mujeres entre 45 y 69 años en 15 áreas de salud seleccionadas, ubicadas principalmente en regiones alejadas y de difícil acceso.
Proyecto prioriza la accesibilidad y equidad en la detección temprana del cáncer de mama
La declaratoria de interés institucional por parte de la CCSS no solo respalda la importancia del proyecto, sino que también facilita la asignación de recursos y la toma de decisiones para su implementación efectiva. Este respaldo institucional subraya el compromiso con la accesibilidad y la equidad en los servicios de salud, especialmente en la detección temprana del cáncer de mama.
El Dr. Wilburg Díaz Cruz, Gerente Médico a.i. de la CCSS, destacó en el comunicado oficial la importancia de este proyecto para los asegurados. La institución ha autorizado el pago de viáticos y sustituciones para el personal involucrado, siempre que se cumpla con la Política de Aprovechamiento Racional de los Recursos Financieros.
La Ruta 2024 se llevará a cabo de junio a diciembre de 2024, con un horario de atención de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Este extenso periodo de operación permitirá maximizar el alcance del proyecto y brindar servicios a la mayor cantidad posible de mujeres en las zonas seleccionadas.
Esta iniciativa representa un paso importante en la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Costa Rica, demostrando cómo la colaboración entre diferentes sectores puede generar un impacto significativo en la salud pública. Con el respaldo oficial de la CCSS, el proyecto Ruta 2024 está posicionado para hacer una diferencia real en la vida de miles de mujeres costarricenses, llevando servicios críticos de salud directamente a sus comunidades.