Alsalus y su compromiso con la detección temprana del cáncer de mama en Costa Rica

Alsalus se esfuerza por garantizar que toda mujer costarricense, independientemente de su ubicación o situación económica, tenga acceso a este examen vital.

La lucha contra el cáncer es una de las prioridades más importantes en el campo de la salud pública. Los propósitos fundamentales del control del cáncer son la curación, la prolongación de la vida y, sobre todo, el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes. Dentro de los diversos componentes de los programas de control del cáncer, la detección temprana ocupa un lugar central, y es aquí donde la visión de Alsalus cobra importancia.

La detección temprana se basa en el hallazgo de la enfermedad en una etapa inicial de su ciclo biológico. Esto permite un tratamiento más eficaz y menos invasivo, comparado con el que se requeriría si la enfermedad se detectara en una etapa avanzada. Los cánceres detectados tempranamente suelen tener un mejor pronóstico, necesitan menos tratamiento y consumen menos recursos. Esta filosofía de prevención y atención oportuna es parte integral de la misión de Alsalus en su lucha contra el cáncer de mama en Costa Rica.

Existen dos componentes fundamentales en la detección temprana del cáncer. En primer lugar, el diagnóstico precoz, que se basa en el reconocimiento por parte del público o los profesionales de la salud de los síntomas y signos tempranos de cáncer, seguido de un tratamiento rápido. En segundo lugar, el tamizaje, que consiste en identificar, dentro de una población sin síntomas, lesiones precancerosas o cánceres no reconocidos, por medio de pruebas que se puedan aplicar fácilmente a toda la población.

La mamografía, como prueba de tamizaje, ha sido utilizada ampliamente para la detección del cáncer de mama en mujeres de riesgo promedio. Alsalus, en coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social, y en su carácter de alianza multisectorial junto a Hospital Clínica Bíblica, Auto Mercado y Fundación ALIARSE, ha priorizado la mamografía como una herramienta clave en su estrategia de prevención. Diversos estudios han evaluado el impacto de la mamografía en la mortalidad por cáncer de mama, concluyendo que esta prueba puede reducir las probabilidades de morir de cáncer de mama en aproximadamente un 20%.

Para que el tamizaje poblacional sea eficaz, es necesario un programa bien organizado y accesible, que disponga de procesos de garantía de la calidad. Además, se necesita una cobertura de al menos un 70% de la población objetivo con la prueba escogida dentro del plazo de frecuencia establecida. Alsalus entiende la importancia de estos factores y trabaja incansablemente para asegurar que su ruta del mamógrafo móvil alcance incluso a las comunidades más remotas y de difícil acceso en Costa Rica.

Es crucial que el tamizaje sea sistemático, es decir, rutinario, periódico y continuo. La realización ocasional del tamizaje, aunque sea masivo, no tendrá el efecto esperado en la reducción de la mortalidad, ya que se pierde el efecto de la continuidad y periodicidad que garantiza la detección oportuna de los casos. Alsalus coordina sus esfuerzos para asegurar que el tamizaje sea una práctica continua y periódica en toda la población objetivo.

Los programas organizados de tamizaje de carácter poblacional no solo garantizan el principio de equidad, al ofrecer la realización de la exploración a toda la población, sino que también suelen integrar actividades de sensibilización especial y formas de acceso especiales para grupos desfavorecidos. Alsalus se esfuerza por garantizar que toda mujer costarricense, independientemente de su ubicación o situación económica, tenga acceso a este examen vital. De esta forma, se consigue disminuir el gradiente social en el acceso a la detección temprana del cáncer de mama.

En resumen, la detección temprana del cáncer de mama, especialmente a través de pruebas de tamizaje como la mamografía, es esencial para mejorar los resultados del tratamiento, reducir la mortalidad y garantizar la equidad en el acceso a la atención médica. Alsalus está comprometido con esta visión y continúa trabajando incansablemente para brindar acceso a la detección temprana del cáncer de mama a todas las mujeres costarricenses.

Previous
Previous

¡Atención comunidad de Santa Rosa de Pocosol!

Next
Next

Recordando un hito en la prevención del cáncer de mama: Alsalus llegó a 50,000 mamografías en el 2023.